Un día como hoy pero de 2007, los kioskeros de todo el país daban a sus clientes una tristísima noticia: el número que los niños estaban comprando (el 499) sería el último, para siempre, para jamás, para toda la eternidad.
Increíble pero cierto: Lúpin no llegaría al tan ansiado número 500. Problemas de derechos entre los herederos de Dol (que acababa de fallecer) y Guerrero provocaron, así, la desaparición de esta (nuestra) querida revista que había resistido crisis económicas, inflación y malos gobiernos durante más de 40 años.
Así, pues y desde nuestro humilde blog, hacemos este pequeño homenaje con nostalgia, cariño y agradecimiento.
Increíble pero cierto: Lúpin no llegaría al tan ansiado número 500. Problemas de derechos entre los herederos de Dol (que acababa de fallecer) y Guerrero provocaron, así, la desaparición de esta (nuestra) querida revista que había resistido crisis económicas, inflación y malos gobiernos durante más de 40 años.
Así, pues y desde nuestro humilde blog, hacemos este pequeño homenaje con nostalgia, cariño y agradecimiento.
Una verdadera lástima,la descubrí a los diez años,tengo 45, agradezco cada momento que disfrute con la "revistucha"!!!!
ResponderBorrarQue lástima, pero de todas formas los gurises, como decimos los entrerrianos ya no tienen ganas de trabajar en círculos y experimentar, digo ,por ahí es que me parece a mí nomás...
ResponderBorrarDescubrí la revista n 1973, y estando próximo a cumplir 65, me es muy grato visitar la revista y los planitos. No es pura nostalgia sino encontrar trazos de mi identidad y retomar algunas prácticas curiosas. Cada tiempo tiene sus medios, seguramente Lúpin sería muy digital ahora, también hay muchos chicos y chicas que gustan de estas cosas!
ResponderBorrar